Inteligencia y elegancia al poder europeo

Los principales selectivos de renta variable europeos terminaban la semana con el tono negativo mostrado la semana previa, siendo el Ibex 35 uno de los que peor comportamiento registraba, solo superado por el Mib, que retrocedía alrededor de un -2,5% en la semana. Lo más destacado de la semana, amable lector, y que subrayo en el titular es que Ursula Von der Leyen se convertía en la primera mujer al frente de la Comisión Europea con 383 votos a favor y 327 en contra, quien reemplazará a Juncker el 1 de noviembre. La nueva presidenta defiende un discurso muy ambicioso en materia medioambiental, mayor gasto social y es partidaria de extender el plazo de salida de Reino Unido, aunque parece que la posición más extendida en el bloque europeo es la de no volver a negociar el proceso de salida con las islas. Ursula von der Leyen asume la presidencia del ejecutivo comunitario en un momento crucial para el futuro de la zona euro, con una UE más dividida que nunca. La UE afronta el futuro más fragmentada y dividida que nunca, entre la espada del auge de los movimientos populistas y del euroescepticismo y la pared de un proyecto común sumido en una crisis de identidad, cuyas grietas quedaron al descubierto -y se agudizaron- con la crisis, desvelando unos frágiles cimientos. Ursula von der Leyen asume la presidencia de la Comisión Europea en un momento crucial para el proyecto de construcción de la Eurozona, cuyo porvenir dependerá de cómo se dé respuesta a los múltiples desafíos que se presentan en el corto y medio plazo.

Comento a continuación, los cinco grandes retos de Von der Leyen al frente de la Comisión Europea

Brexit

El proceso de divorcio de Reino Unido, que envió un mensaje devastador al resto de Europa, donde empieza a calar el discurso nacionalista en amplias capas de la población, es el más inmediato. Con un Gobierno británico desarbolado y en transición, el Brexit lleva tres años convulsionando la escena europea y el principal reto del nuevo Ejecutivo comunitario es evitar una ruptura caótica que tendría efectos muy adversos sobre la economía y el comercio, las inversiones y los derechos de residencia y trabajo de los ciudadanos británicos y europeos. Tras la prórroga acordada en abril, Europa y Reino Unido disponen hasta el 31 de octubre para encontrar una salida negociada al actual callejón sin salida del Brexit, aunque la nueva presidenta comunitaria se ha mostrado abierta a una nueva extensión si existen buenas razones para ello. Las perspectivas no son halagüeñas ante la previsible elección de Boris Johnson como nuevo primer ministro británico. Su discurso rupturista y sus exigencias de nuevas concesiones a Bruselas elevan el riesgo de un divorcio caótico.

Gobernanza del euro

Junto al desafío británico, la UE afronta el titánico reto de avanzar en su erosionado proyecto de construcción, apuntalar la gobernanza del euro y sus cimientos institucionales, así como progresar por la senda que conduce a una mayor integración política, fiscal y financiera que permita aspirar a una verdadera convergencia económica. Las propuesta de Von der Leyen de crear un seguro de desempleo o fijar un salario mínimo a escala comunitaria apuntan en esa dirección, pero resultan insuficientes para un proyecto que, ante todo, necesita una mayor cohesión fiscal, una unión bancaria real y una arquitectura política mucho más sólida que, mediante la creación de los instrumentos necesarios, evite que el único remedio contra futuras crisis sea el arsenal monetario del BCE. En un escenario en el que cada vez es más difícil alcanzar posiciones de consenso, las expectativas son poco prometedoras, como evidencia que la UE solo fuera capaz en junio de alcanzar un acuerdo genérico sobre el primer presupuesto específico de la zona euro sin lograr pactar aspectos cruciales como su dotación ni de dónde provendrán los fondos.

Comercio y proteccionismo

Europa necesita recuperar el peso perdido en la escena internacional, máxime en un mapa global marcado por las tensiones comerciales y geopolíticas entre EEUU y China y de agudizado avance de las actitudes proteccionistas. Según los expertos, la UE debe buscar el equilibrio entre la defensa del libre mercado y la salvaguarda de sus propios intereses económicos, reforzando su unidad y capacidad de respuesta ante eventuales agresiones comerciales del exterior. Todo ello es un escenario de clara desaceleración económica.

Cambio climático

En un contexto en el que otras grandes economías no avanzan al mismo ritmo en la lucha contra las emisiones, la UE debe conjugar sus políticas en esta materia (Von der Leyen promete que la región será neutra en carbono en 2050) con la defensa de la competitividad de sus empresas y con el refuerzo de su capacidad para globalizar el proceso de descarbonización, dotándose de los instrumentos necesarios para afrontar esa transición, como el fondo de ayuda regional anunciado por Von der Leyen.

Política migratoria

La revisión y mejora de la gestión de los flujos migratorios es otro de los grandes desafíos a los que se enfrenta Europa, cuya política en esta materia en los últimos años ha sido duramente criticada. Consensuar una política migratoria sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la UE, una tarea que el auge de los nacionalismos y de la extrema derecha en buena parte de Europa hacen hoy más complicada que nunca. En lo relativo al Brexit: en un debate organizado por medios británicos, ambos candidatos mostraban su oposición al backstop de la frontera norirlandesa. Asimismo, Boris Johnson mantenía inamovible su postura de salir de la UE el 31 de octubre, mientras que Jeremy Hunt se mostraba partidario de extender el plazo en caso de poder llegar a un acuerdo positivo para el Reino Unido.

Pasando al ámbito de la política monetaria, el BCE estudia revisar su objetivo de inflación. El mandato del BCE pasa por favorecer una inflación próxima pero inferior al 2%. Este objetivo, en cambio, podría tener los días contados. Bloomberg avanza que el BCE está estudiando modificar su objetivo de inflación para adaptarlo a la era postcrisis, una medida que podría alterar la política de estímulos monetarios. A falta de una semana para la reunión del Banco Central Europeo del próximo jueves, la agencia Bloomberg altera el debate sobre el rumbo que adoptará la política monetaria en la eurozona. La agencia estadounidense cita fuentes próximas a la materia a la hora de publicar que el BCE ha comenzado a estudiar la posible revisión de su objetivo de inflación. El ‘mandato’ de lograr una inflación próxima pero inferior al 2% podría ser modificado una vez finalizado el análisis abierto para valorar si este objetivo sigue siendo apropiado en la era postcrisis. A pesar de todas las inyecciones de liquidez y estímulos monetarios introducidos por el BCE durante los últimos años para paliar los efectos de la crisis, el IPC en la eurozona se mantiene lejos de su objetivo de inflación. El dato revisado de junio sitúa el IPC en el 1,3%. La brecha existente entre este porcentaje y el objetivo de inflación justifica la puesta en marcha de una nueva batería de estímulos monetarios por parte del BCE.  La presión derivada de las cifras de inflación, y las múltiples incertidumbres latentes en los mercados, provocan que el BCE contemple tres alternativas para reforzar su política de estímulos: reanudar el programa de compra de deuda, bajar tasas (en particular la facilidad de depósito, fijada hasta ahora en el -0,40%) y retrasar de nuevo las previsiones para una futura subida de tipos. Las informaciones de Bloomberg sobre la posible revisión del objetivo de inflación se producen en pleno periodo de sucesión en el BCE. El mandato de Mario Draghi como presidente finaliza el próximo mes de octubre, y será entonces cuando la presidencia pase a manos de Christine Lagarde, un relevo que evitaría a priori un cambio significativo de perfil. El objetivo de inflación no sería la única revisión que podría valorar el BCE. En meses anteriores las especulaciones apuntaban también a la posibilidad de que el banco central modifique la fórmula que utiliza para trasladar los plazos barajados para subir los tipos de interés.

En lo relativo al G7, cabe comentar que en la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales en Francia, se discutía la posibilidad de armonizar una tasa fiscal que grave los ingresos de las compañías tecnológicas en Europa, en línea con la política llevada a cabo por Francia, y la preocupación que despierta la criptomoneda (lira) que pretende lanzar Facebook.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE UU asegura que Europa tiene “muy buenos” candidatos para el FMI Steve Mnuchin, sin embargo, no ha querido precisar nombres.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha asegurado que hay algunos candidatos europeos «muy buenos» para ocupar el cargo de director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dejará Christine Lagarde el próximo 12 de septiembre para pasar a ocupar la presidencia del Banco Central Europeo (BCE). El secretario del Tesoro del Gobierno de Donald Trump ha preferido no dar nombres de los posibles «muy buenos» candidatos. La exdirectora general de presupuestos de la Comisión Europea y actual ministra de Economía y Empresa en funciones del Gobierno de España, Nadia Calviño, es una de las candidatas a liderar el organismo internacional. Mnuchin, no obstante, ha dicho que no es seguro que se continúe con la tradición de que un europeo ocupe el máximo cargo del FMI, como sucede desde la creación del organismo, en 1946. Solo dos no europeos llegaron a la dirección del FMI (los estadounidenses Anne Osborn Krueger, en 2004, y John Lipsky, en 2011, aunque solo de manera interina y por unos meses). El secretario del Tesoro del Gobierno de Donald Trump ha afirmado, en una reunión de ministros de Economía y de bancos centrales del G7 en Francia, que ha percibido un consenso entre los participantes respecto al próximo liderazgo del FMI. Es preciso reconocer que el apoyo de Mnuchin es clave debido a que EE UU posee una posición de poder en la institución al tener el 16,52% de los votos en la junta del FMI, lo que en la práctica puede utilizar como veto sobre las decisiones de mayor trascendencia.

Aunque no tengo Netflix, no me considero la responsable de su caída bursátil. Tiene que perder muchos más clientes para que eso suceda. A mí, nunca me tuvo. La plataforma de televisión en streaming anunció que ha perdido clientes en EE UU por primera vez en ocho años y que no alcanzó los objetivos de nuevos suscriptores en el extranjero. La acción baja más de un 12% en el mercado fuera de horario (after hours). El grupo dijo que entre abril y junio se anotó unas ganancias de 270,7 millones de dólares, un 29% menos que en el mismo período de 2018, con un incremento del número de clientes que fue casi la mitad de lo esperado. La empresa con sede en Los Gatos (California, EE UU) ingresó en el trimestre 4.923 millones de dólares, por encima de los 3.907 millones facturados en igual periodo del ejercicio anterior. Pero la peor parte fue en el aumento de nuevos suscriptores. Netflix  añadió 2,7 millones de nuevos clientes, casi la mitad de los 5 millones que había pronosticado. La empresa señaló que no alcanzó objetivos en todas las regiones e indicó que fue más relevante el efecto en las regiones donde ha subido precios.

A nivel doméstico, llama la atención una noticia relativa a los partidos amañados y las apuestas ilegales.  

El Gobierno crea una Comisión Nacional para combatir el amaño de partidos y las apuestas ilegales. El Ministerio de Hacienda anunció este pasada semana la creación, a través de una orden ministerial, de la Comisión Nacional para combatir la manipulación de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas. Según informó Hacienda en un comunicado, el objetivo de este nuevo organismo será elaborar planes de actuaciones, recomendaciones o diagnósticos para detectar, prevenir y combatir las actuaciones ilícitas en el ámbito de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas. La normativa ha sido promovida por los ministerios de Hacienda, Interior y Cultura y Deporte y pretende luchar contra estas prácticas delictivas mediante una actuación coordinada de todos sus miembros, así como con la aportación de personas de reconocido prestigio en el entorno de las competiciones deportivas y en el de las apuestas. El departamento que dirige en funciones la ministra María Jesús Montero resaltó que «la corrupción vinculada a la manipulación de las competiciones deportivas y al fraude en las apuestas relacionadas con éstas, tanto las deportivas como las hípicas, constituye una de las mayores amenazas que se ciernen sobre el deporte, pues atenta contra sus valores esenciales y alejan de su entorno a aficionados y seguidores». Por este motivo, y en la línea apuntada por el Convenio del Consejo de Europa sobre la manipulación de las competiciones deportivas, el Gobierno ha considerado necesario establecer a nivel nacional un cauce formalizado de diálogo y cooperación entre autoridades públicas, organizaciones deportivas, organizadores de competiciones deportivas y representantes del sector del juego.

Algo que nos afectaría muy positivamente como país es que tuviera final feliz la carrera de la ministra Calviño para suceder a Lagarde al frente del FMI.

·La ministra entra, gracias al G7, en la ‘lista corta’ de negociaciones iniciales para la dirección del Fondo Monetario. El portugués Centeno, el finlandés Rehn y el holandés Dijsselbloem, entre los rivales. El pasado martes la ya exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde renunció al cargo para centrarse en sus tareas como próxima presidente del Banco Central Europeo. Sin embargo, hace ya semanas que se están produciendo movimientos para buscar a su sucesor o sucesora en el Fondo y España está teniendo parte muy activa en ellos. La ministra de Economía, Nadia Calviño, reconoció que ha tratado su posible candidatura para dirigir el FMI con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fuentes de Moncloa confirmaron a este diario que la ministra Calviño se encuentra en esta carrera, en una fase aún inicial, pero con intención de dar la batalla. Estas fuentes añaden que esta opción es consecuencia del peso ganado por España en el seno europeo en los últimos tiempos. Precisamente el rotativo Wall Street Journal, citando fuentes de la cumbre del G7 que se celebra en Chantilly (Francia), situó a la ministra española en la «lista corta» para suceder a Lagarde. Reuters también la ubicó bien posicionada. Calviño explicó que ha abordado con el presidente del Gobierno este eventual candidatura y aseguró que él apoyaría «por supuesto a cualquier ministro que pudiera tener cualquier posibilidad de un cargo así de importante». Preguntada por si Sánchez la postulará para el cargo, la ministra guardó silencio durante unos segundos para responder después: «Es que no se ha planteado en esos términos la conversación». En esa lista corta en la que se encuentra Calviño también se hallan Jeroen Dijjselbloem, exministro de Finanzas holandés y expresidente del Eurogrupo; Mario Centeno, actual presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas holandés, y Olli Rehn, gobernador del Banco Central de Finlandia y excomisario de Asuntos Económicos. El nombre de Nadia Calviño también ha sonado con fuerza para la inminente elección de los comisarios europeos. A fin de cuentas es una buena conocedora de la política en Bruselas, donde ha desarrollado casi toda su carrera hasta llegar a la dirección de Presupuestos. De todos modos, la elección de Josep Borrell como Alto Representante de Política Exterior de la UE podría bloquear su designación para una de las comisarías de más relevancia, como podría ser, precisamente, la de Presupuestos. Las negociaciones para la Comisión y el FMI podrían ir en paralelo. La dirección del FMI ha sido asumida de forma tradicional por representantes europeos, en un reparto con EEUU que se hace cargo del Banco Mundial. La Administración Trump eligió recientemente a David Malpass, un crítico con el multilateralismo, para dirigir el Banco Mundial. El perfil de Calviño sería muy complementario e igualaría en ese binomio de organizaciones la cuestión de género. Las fuentes consultadas señalaron la buena aceptación que tiene Calviño en Europa tanto en el centro-izquierda como en el centro-derecha. Moncloa señaló ayer que el Gobierno «siempre ha apoyado que la nueva dirección del FMI recaiga en una mujer europea de reconocido prestigio». De todos modos, los países emergentes llevan tiempo reclamando acabar con este reparto de los puestos de poder. Otros nombres que han sonado en las últimas semanas para suceder a Lagarde son el de el mexicano Agustín Carstens, actual gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS); el ministro principal de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, o la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva. Mención aparte merecen las apuestas que llegan desde Reino Unido. El exministro de Finanzas laborista George Osborne ha sido muy activo en su candidatura (no oficial), en un momento en el que la amenaza del Brexit puede aislar a Londres de los centros de decisión. Otro nombre que ha sonado con fuerza es el del actual gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney. Para muchos, este canadiense, que también dispone de la nacionalidad británica, era el favorito en la sucesión, aunque en los últimos días parece haberse descolgado de la carrera. Se tratan todos ellos de rivales de mucha envergadura en la carrera hasta Washington. El 12 de septiembre cesa oficialmente de su cargo Lagarde. A partir de ahora, se abre el plazo para que los interesados presenten candidaturas, probablemente en una terna.

La sequía de sangre nueva en las Bolsas ha hecho saltar las alarmas. En la española, no se ha producido ni una OPV en lo que va de año. Solo en EE UU se han producido estrenos significativos, como Uber, Pinterest o Beyond Meat. La UE es consciente desde hace años que el acceso a los mercados es demasiado complicado. Y para rebajar los obstáculos, acaba de entrar en vigor un reglamento que simplifica la elaboración de los folletos necesarios para colocar acciones en una OPV o vender deuda. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), entre ellas las españolas, serán las grandes beneficiadas. La actual regulación sobre la información que una empresa debe poner negro sobre blanco antes de emitir acciones o bonos data de una directiva de 2003, que ha quedado obsoleta. Su adaptación por parte de los distintos países ha dado lugar a una fragmentación del mercado europeo. Ha aparecido un reglamento, de aplicación directa, que pone fin a esto de una vez y para siempre. “La nueva norma tiene como uno de sus principales objetivos unificar los folletos en la UE y por tanto evitar el arbitraje regulatorio. El reglamento no se dirige solo a los emisores, también a los propios supervisores, para evitar que haya diferencias de criterio, por ejemplo, entre la CNMV española o la BaFin alemana. Los folletos serán fácilmente comparables y además está previsto que se celebren reuniones periódicas en el coordinador de las comisiones europeas de valores, ESMA, para aunar los criterios”.  Uno de los sectores que serán más mimados por la nueva regulación será el de las pymes, que en España suponen el 99,8% del total. La normativa sentencia que “el coste de elaborar un folleto normal puede llegar a ser desproporcionadamente elevado y disuadirlas de ofertar sus valores al público”. Para solucionar este problema, se crea un nuevo tipo de folleto, denominado de la Unión de crecimiento. El reglamento evitará  además que haya diferencias de criterios por parte de los distintos supervisores europeos.

En mi opinión, todo lo que facilite el acceso de las empresas a los mercados financieros, eliminando burocracia y abriendo una puerta de financiación alternativa a la bancaria es muy positivo para las empresas españolas y para nuestro país.

SUSANA ÁLVAREZ OTERO ES PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO E INVESTIGADORA VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.