Tenía pensado hablar de lo general, de lo doméstico y de lo local, como siempre, como semanalmente en esta entrada del blog ecónomico para el decano de la prensa asturiana. Sin embargo, los últimos acontecimientos me han llevado a modificar mi decisión. En realidad, hay una noticia económica para este país que supera en importancia a todas las demás. El estrepitoso fracaso de la OPA hostil del BBVA. Lo cierto es que el tremendo resultado nos ha sorprendido incluso a los que imaginábamos que esto no le podía salir bien a la cúpula del BBVA. Personalmente opinaba que estaría por encima del 30% pero no mucho más, lo cual hubiera supuesto al BBVA un enorme desgaste económico para su banco, seguir adelante con una segunda oferta.
No se debe hacer leña del árbol caído, aunque la cúpula del BBVA debería dimitir en bloque después de este bochorno. No lo van a hacer claro está. Incluso después del tremendo desgaste que ha supuesto esta operación para el banco. Estoy completamente segura de que este es un día de fiesta para muchísimos empleados del BBVA que veían peligrar sus puestos de trabajo. No solo para el Sabadell Herrero.
Carlos Torres Vila habrá pagado por estudiar en Harvard pero le faltan lecciones de humildad. Tampoco se debe falsear la información que se deriva al mercado: decir durante meses que no va a cambiar el precio y luego hacerlo.
Nunca el fracaso de unos pocos (la cúpula directiva del BBVA) ha representado el éxito y el triunfo para tantos. ¿Quién ha perdido? Torres Vila y sus amigos del Consejo BBVA. ¿Quién ha ganado?. Por orden de importancia: la sociedad española, las empresas españolas que no han visto mermadas sus posibilidades de financiación en un entorno menos competitivo como el que se produciría tras la OPA, el empleo del país (se habrían destruido muchos puestos de trabajo en las dos entidades), los accionistas del BBVA, los directivos del Sabadell y el gobierno del país que opinó en este asunto, en aras del interés general. El ministro de Economía sale reforzado, aunque no lo necesita. En mi opinión, es uno de los mejores ministros de Economía que hemos tenido en este país. De Guindos fue otro de ellos y ha tenido un futuro brillante.
La oferta ha salido mal, en primer lugar, porque estaba MAL PAGADA. Para que alguien acuda a una oferta tiene que ser valiosa y apetitosa. Esta no lo era. Se vio desde el principio.
Y la estrategia ha sido desastrosa. Habría mucho más que añadir de todo lo que se ha hecho mal en este proceso pero no vale la pena. Corren ríos de tinta…
Que se limiten a observar el resultado. Tal vez, hoy, entiendan lo que son. Se venden por empáticos en sus redes linkedinianas pero resultan, a los accionistas del Sabadell y a buena parte de la sociedad española profundamente antipáticos.
No hay mucho más que añadir. Basta mirar los resultados.
SUSANA ÁLVAREZ OTERO ES PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD ACREDITADA PARA CÁTEDRA DE UNIVERSIDAD E INVESTIGADORA VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.