
¿Será 2017 un buen año para las salidas a Bolsa? La situación, aparentemente, es algo mejor, lo que podría hacer pensar que habrá mayor número de operaciones. La clave está en el entorno del mercado y si fuera favorable, las empresas podrían animarse a partir de mediados de año. Cuando escribo estas líneas, el Ibex 35 – que ha cumplido 25 años con una ganancia anual del 5,1%, más el 4% en dividendos –, cierra perdiendo los 9.500 puntos, seguramente muy afectado por la decisión de la primera ministra británica Theresa May. No parece temerle a un Brexit en versión dura; más bien, amenaza con ello, dando fuerza renovada a su famoso “Brexit means Brexit”. Se pone de tú a tú con la UE y está dispuesta a echar un pulso, sin miedo a las consecuencias o, más bien, asumiéndolas, dado que su prioridad es poder controlar la inmigración. Seguramente es ésta la razón última del inesperado triunfo del referéndum que dio la victoria a los defensores de la ruptura con Europa. Theresa May sólo quiere a los mejores; no quiere “perroflautas” por su territorio – no tengo ni idea de cómo se dirá eso en inglés – pero sí me imagino lo que tiene en la cabeza al respecto: que con tal de controlar lo que entra por las fronteras británicas, lo demás, lo asume. Esta situación que puede poner en peligro el libre intercambio de bienes, servicios y capital, lógicamente llena de dudas a empresas e inversores y eso no es bueno para los mercados. El dinero es muy miedoso. Y a todo esto, Trump encantado de la vida. Y si la ruptura del Reino Unido puede provocar un efecto dominó, tanto mejor desde su punto de vista.
Lo que sea sonará, evidentemente, pero me temo que estamos ante un nuevo año y una Bolsa de valores más o menos en la misma situación, porque aunque tengamos gobierno en España, en un mercado globalizado como es el del dinero, tal vez el que más, somos sólo un diminuto grano de arena.