Frau Inflation

A nivel de resultados empresariales esta pasada semana, señalar la decepción en las cifras de Alcoa (-16,9%) por el impacto de la guerra de Ucrania, mientras en el lado positivo destacaban las aerolíneas gracias a las previsiones de retorno a la rentabilidad positiva en el segundo trimestre con la recuperación de tráficos. En Europa,  el focus estaba en SAP, con unos ingresos que superan expectativas, al tiempo que cuantifica la provisión por la salida de Rusia.

A nivel de política monetaria y desde la FED, Powell abre la puerta a una subida de tipos de interés de 50 pbs tras la reunión del Comité durante el 3 y 4 de mayo, con el objetivo de contener una inflación que está muy por encima del objetivo de estabilidad de precios y que se espera que alcance en los registros venideros su máximo nivel, para después moderar. Además, el gobernador declaraba que la autoridad monetaria utilizara todas las herramientas disponibles para estabilizar la sincronía entre Oferta y Demanda, evitando que la ralentización económica derive en recesión, consciente de que el llamado «soft landing» es muy desafiante.

En términos de geopolítica, seguimos con el mismo fondo. Rusia clamando la victoria de Mariupol, que no se admite ni por Ucrania ni por EE.UU., mientras continúa aprobándose refuerzos en los envíos de armas. Así, esta semana EE.UU. aprobaba un nuevo paquete de 800 M.$ de ayuda militar.

Tenemos drama en Tokio: el yen rompe su suelo de 20 años con el dólar. Aquí está el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda. El banco central japonés puede verse obligado a intervenir. Entre los valores nipones que más pierden con la depreciación están Hino Motors y Nissin Foods. Hay que remontarse a 1992, con Barcelona celebrando sus Olimpiadas, para encontrar el yen en un nivel tan débil como el actual. En mes y medio, la moneda japonesa ha perdido más del 10% frente al dólar. No es cosa buena, sin duda.

¿Qué pasa en China, vecina de Japón? El PIB de China creció un 4,8% en el primer trimestre. Las ventas al por menor en marzo se contrajeron un 3,5% interanual. El dato se sitúa por encima de lo esperado dado que se pronosticaba un avance de en torno a un 4,4%. En la comparación con el último trimestre de 2021, el PIB chino subió un 1,3%. Sin embargo, las ventas al por menor en marzo se contrajeron un 3,5% interanual debido a los brotes de Covid y las medidas y cierres para contener los contagios. El descenso se produce tras aumentar un 6,7% en enero y febrero. La cifra fue muy inferior a las expectativas de un descenso del 1,6%.

Por su lado, la producción industrial aumentó un 5% en marzo con respecto al año anterior, por debajo del aumento del 7,5% registrado en los dos primeros meses del año, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. El dato es superior al 4,5% previsto por Reuters.

En lo que destaco en el titular del blog en el día de hoy, la tasa de inflación de la eurozona se disparó en marzo a un récord del 7,4%. En mi opinión, Lagarde, no lo está haciendo bien. En Alemania, tampoco están muy contentos: la llaman FRAU INFLATION (señora inflación). De todos conocido el terror de los alemanes a la inflación, por lo que les pasó en su momento, pero debería ser el terror de todos. De todos los que cobramos y pagamos en euros. Esto supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica |Las mayores subidas de los precios se registraron en Lituania, Estonia y Chequia. En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en marzo en el 7,8%, frente al 6,2% de febrero y muy por encima del 1,7% de marzo del año pasado. Según la oficina estadística comunitaria, la escalada de los precios de la zona euro en el tercer mes de 2022 respondió a la subida interanual del 7,8% del coste de los alimentos frescos, frente al 6,2% del mes anterior, mientras que la subida del precio de la energía se aceleró al 44,4% desde el 32% de febrero, tres décimas menos de lo anticipado en la primera estimación del dato. A su vez, los servicios se encarecieron un 2,7% interanual, dos décimas más que en febrero, mientras que los precios industriales no energéticos subieron un 3,4%, frente a la subida del 3,1% del mes anterior. Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en marzo en el 3,4%, frente al 3,1% del mes anterior, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente alcanzó un máximo histórico del 2,9% desde el 2,7% correspondiente a febrero. Entre los países de la UE, las mayores subidas de los precios se registraron en Lituania (15,6%), Estonia (14,8%) y Chequia (11,9%), mientras que las subidas menos fuertes correspondieron a Malta (4,5%), Francia (5,1%) y Portugal (5,5%). En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se situó en marzo en el 9,8%, frente al 7,6% de febrero, ampliando a 2,4 puntos porcentuales el diferencial de precios desfavorable respecto de la media de la eurozona.

Cambiando de tercio, solo el 27% de las ayudas europeas han llegado ya a la economía real. Los proyectos ligados a educación, formación, energía y ayudas sectoriales son los más avanzados, y los de infraestructuras de transporte y medio ambiente son los más retrasados. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno con las ayudas europeas estaba llamado a acelerar y afianzar la recuperación económica de España tras la crisis sin precedentes abierta por la pandemia de Covid. El gobierno tiene que hacer algo a este respecto.

A nivel doméstico, señalar que el FMI rebaja un punto la previsión de crecimiento de España y la deja en 4,8%.- El organismo prevé que el país acabe 2022 con una inflación media del 5,3% y una tasa de paro de 13,4%, la segunda más elevada de Europa | La guerra de Ucrania empeora “significativamente” las perspectivas globales, eleva riesgos y crea una incertidumbre inusitada. Las perspectivas económicas globales que periódicamente presenta el FMI se han deteriorado, principalmente por la guerra de Ucrania,  cuyos efectos económicos el organismo compara con las “olas sísmicas que emanan de epicentro de un terremoto” y que, se advierte, “ha elevado la probabilidad de amplias tensiones sociales por los precios más altos de energía y alimentos”. En ese contexto, España no escapa a la crisis, una que el organismo advierte que está envuelta en una incertidumbre inusitada y que llega cuando la economía aún no se había recuperado plenamente de los efectos de la pandemia, presenta riesgos incrementados “de forma acentuada” y registra una inflación que el FMI ahora calcula que “se mantendrá elevada por mucho más tiempo que en las estimaciones anteriores”. En el Informe de Perspectivas Económicas presentado este martes en Washington el FMI cifra en 4,8% el crecimiento que registrará España este año. Ese dato representa una rebaja de un punto respecto a los cálculos que presentó en enero. También se rebajan medio punto las estimaciones para 2023, que ahora quedan en un crecimiento del 3,3%.

Respecto a la tasa de paro, incluso con una mejoría en comparación a las anteriores previsiones y a los datos de 2021, España sigue contando con el segundo peor dato de toda Europa, solo por detrás de Grecia. En 2022 el FMI calcula que ese índice de desempleo alcanzará el 13,4% y en 2023 solo mejorará hasta el 13,1%. En lo que se denomina la Europa avanzada esos porcentajes son del 6,5 % y 6,4 % y en la zona euro de 7,3% en 2022 y 7.1% en 2023. En inflación, los cálculos del último informe del FMI sitúan a España equilibrada con la zona euro, con una previsión para este año de una subida media anual de precios del 5,3%. En 2023, la media española se sitúa por ahora en 1,3%, mejor que el 2,3% de la zona euro. Y son datos que contrastan con las elevadas subidas de los precios que se esperan, por ejemplo, en Estados Unidos (7.7) o Reino Unido (7.4). Globalmente el FMI proyecta un descenso del crecimiento desde el 6,1% que se registró en 2021 al 3,6% que se estima tanto este año como el próximo, datos que representan respectivamente 0,8 y 0,2 puntos menos de lo que se preveía en enero. Y el cuadro general es de unas perspectivas económicas globales que han empeorado “significativamente”, deterioro que se atribuye principalmente a la guerra de Ucrania y a las sanciones impuestas a Rusia. El conflicto, se asegura, no solo está ralentizando el crecimiento sino que eleva aún más la inflación. Esa subida acelerada de los precios va a dañar sobre todo a los hogares de más bajos ingresos en todo el mundo. Y golpea especialmente a las poblaciones vulnerables en países de bajos ingresos, y en particular a las naciones que a menudo concentran sus dietas en un solo tipo de grano y que están particularmente expuestas a los cambios en los precios de cereales básicos.

Yendo a un tema que nos siguen dando muchos problemas, la especulación en la luz se dispara un 500% y suma 12.000 millones. 

La histórica escalada de precios eléctricos ha elevado el negocio del pool al récord de 30.200 millones y también el oportunismo financiero que hay en las tripas de ese mercado. La especulación financiera se ha cebado con la luz. En la actualidad, casi la mitad del dinero que mueve el mercado mayorista de electricidad, o pool, no son contratos de compraventa para cada día (spot), sino a plazo, basados en especulación de precios.

En el marco de los mercados de valores, la CNMV intensifica su guerra contra los chiringuitos financieros. La guerra sin cuartel de la CNMV contra los chiringuitos financieros está en pleno apogeo. El supervisor del mercado español ha alertado en lo que va de año sobre 186 entidades que operan en España sin estar autorizados para prestar servicios de inversión, un 82% más que hace solo dos años. Una diferencia que se amplía aún más si se echa la vista atrás: en 2018 las advertencias del regulador hasta mediados de abril no llegaban a la veintena (19). El año pasado las alertas de la CNMV sobre firmas no autorizadas para prestar servicios de inversión alcanzaron las 508, un 31% más que en 2020, cuando se registraron 388. Las estadísticas del supervisor apuntan que los chiringuitos han registrado un espectacular crecimiento en los dos últimos años por el aumento de su presencia en internet y las redes sociales. Si hace algunos años estas firmas utilizaban el teléfono para atraer y fidelizar a sus clientes, ahora Google, Facebook o TikTok han modificado sustancialmente sus estrategias y se han enfocado hacia el mercado de divisas (forex), el trading o los criptoactivos, al calor del auge de los activos digitales en los últimos años y del fuerte crecimiento de las plataformas de compra y venta de ether o bitcóin. Iosco, la organización internacional de los supervisores de los mercados –una suerte de CNMV global–, ya reconoció el año pasado que la pandemia había creado «situaciones económicas y sociales como la pérdida de empleo, las tensiones financieras, el aislamiento físico y social y la participación activa en línea, que pueden aumentar el riesgo de conducta y magnificar la susceptibilidad de los inversores minoristas a las estafas y los fraudes».

A nivel local, destacar negativamente que el nivel de confianza empresarial cae un 2% en el Principado. El nivel de confianza de los empresarios asturianos para el segundo trimestre del año ha descendido un 2% en relación con el trimestre anterior, según el índice de confianza empresarial armonizado publicado por el INE. El 36,9% de los empresarios tiene unas expectativas pesimistas de cara al segundo trimestre, frente al 11,5% que se declara optimista y el 51,6% que dice tener unas perspectivas normales. Yo afirmaría que hay mucho realismo en esas previsiones pesimistas. La realidad económica es la que es y negarlo sería necedad.

 SUSANA ÁLVAREZ OTERO ES PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO E INVESTIGADORA VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.