Ahogados en deuda pública a nivel mundial

Una breve reseña hoy para destacar, como hago en el titular, que la deuda pública global es una crisis silenciosa que ahoga al mundo a cámara lenta. Los economistas financieros estamos alertando sobre el progresivo endeudamiento de los países, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. El creciente peso de los pagos de intereses … [Leer más…]

Las consecuencias económicas del gran apagón

En esta pasada semana, el Banco de Italia alertaba sobre los riesgos de estabilidad financiera ante el crecimiento del mercado cripto. La entidad monetaria pone bajo la lupa a las monedas estables, que podrían provocar tensiones en los mercados de deuda y repercusiones en el sistema financiero global. Especulación, elevada volatilidad, tensiones en los mercados. … [Leer más…]

El monotema de Trump y sus aranceles

Poco más se puede decir esta semana de todo lo que representa Trump y sus decisiones arancelarias. Las bolsas se han llevado un buen ‘trumpazo’ después de que el presidente estadounidense hiciera un anuncio esperpéntico de los aranceles. La reacción fue inmediata en los mercados nocturnos de derivados y en las bolsas asiáticas y tuvo … [Leer más…]

La opacidad de los fijos discontinuos

En esta pasada semana ha destacado el hecho de que Alemania paraliza el desmantelamiento de sus nucleares. De hecho, España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear. A los pasos dados por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni para desarrollar minireactores nucleares (SMR) en el país, se puede sumar ahora Alemania. El borrador … [Leer más…]

Rearme ante el BBVA

En esta pasada semana, la incertidumbre ha provocado un deterioro de las previsiones económicas, pero el banco central estadounidense mantiene la tesis de que la inflación será “transitoria”. Dos palabras compitieron por eclipsar el resto de los mensajes de la FED, que intentó trazar la hoja de ruta de la política monetaria del banco central: “Incertidumbre” … [Leer más…]