¿A qué edad desea usted jubilarse?

Los mercados de renta variable europeos cerraban la semana con descensos generalizados. En materia comercial, la posibilidad de una eliminación de los aranceles por fases, junto con los rumores de que ambas potencias puedan llegar a un acuerdo el 27 de marzo, fomentaba el positivismo en la comunidad inversora. En China, el gobierno anunciaba estímulos fiscales y mayores inversiones para tratar de potenciar el crecimiento económico del gigante asiático. El gobierno chino iniciaba el año parlamentario anunciando una rebaja de los objetivos de crecimiento para 2019, al 6-6,5%, al tiempo que hacía públicos mayores estímulos para combatir los riesgos bajistas que acechan a la economía. El grueso del estímulo se concentra en una rebaja de impuestos (293.310 M.$) y en un aumento de la inversión en infraestructuras. Por otro lado, en materia comercial, a principio de semana se hacía público que China y EE.UU. se encuentran contemplando una eliminación de los aranceles por fases, la cual conforme con lo citado por algunas fuentes, podría materializarse a través de un acuerdo el 27 de marzo.

En el frente Brexit, durante esta semana la Unión Europea hacía ciertas concesiones a Reino Unido, que aparentemente no llegaban a las exigencias del lado británico. May por su parte, cargaba contra la UE el peso de la decisión sobre el Brexit en la votación del parlamento del próximo martes, y pedía señales de voluntad de renegociar el backstop irlandés o garantías legales de que este backstop no será permanente. De cualquier manera, continúan abiertos todos los escenarios, incluyendo el de no acuerdo.

Paso a comentar la política monetaria de bancos centrales para referirme al hecho de que sorprendía el nuevo plan estímulos (TLTRO III) que anunciaba Draghi, lo cual evidenciaba la situación delicada por la que pasan las economías europeas. La semana nos dejaba este anuncio por sorpresa del BCE de que no subirá los tipos oficiales antes de final de año (desde septiembre en el anterior guidance) así como una nueva serie de operaciones de refinanciación a largo plazo (TLTRO III) que dará comienzo en el mes de septiembre y finalizará en marzo de 2021 con vencimiento de dos años cada una de ellas. Además, el comité revisaba a la baja las previsiones tanto de inflación como de crecimiento para los próximos tres años. Algunos de los miembros del comité tienen una visión todavía más negativa de la economía de la Eurozona, lastrada por los riesgos exteriores y por algunos factores específicos a nivel sector y país. Por su parte, algunos miembros de la Fedcomo Brainard se sumaban a las voces que piden paciencia al reconocer que un entorno de crecientes riesgos aconseja ser más cautos en la política monetaria. Draghi rebajará las previsiones de PIB e inflación que lo justifiquen. Santander será el banco español más beneficiado, con 55.400 millones en líneas TLTRO. El BCE rebajará en la reunión en Fráncfort las previsiones de crecimiento e inflación de la zona euro para este año, en la medida suficiente para justificar una nueva ronda de liquidez a los bancos europeos, que afrontan el vencimiento de las líneas de financiación que les concedió la institución como fórmula con la que incentivar el crédito. Mario Draghi anunció en enero que una nueva inyección de liquidez al sector debía justificarse en razones económicas, más allá del previsible encarecimiento del coste de financiación que supone el proceso de normalización de la política monetaria, pero el enfriamiento de la economía de la zona euro ya va a requerir una revisión a la baja de las previsiones anunciadas el pasado diciembre. El consejo de gobierno del BCE endurecerá sus estimaciones para la zona euro, aunque con la idea de una recuperación económica hacia finales de año, y debatirá las opciones para una nueva ronda de liquidez a la banca. La noticia provocó el alza inmediata de las cotizaciones de los bancos, en especial de los españoles e italianos, si bien no se espera una decisión firme sobre una nueva línea de financiación al sector hasta la próxima reunión de abril o junio.

El avance bursátil se moderó al cierre, en un sector también muy sensible al retraso de las expectativas para un alza de los tipos de interés, vital para animar la maltrecha rentabilidad del negocio tras años de tipos cero. La concesión de nuevas rondas de liquidez será en todo caso un importante respaldo del BCE a un sector que solicitó al organismo 740.000 millones de euros, correspondientes a las líneas de financiación TLTRO que comenzó a lanzar la institución en junio de 2016. En estas subastas de liquidez, el BCE puso la condición de que debían destinarse a la concesión de crédito a particulares y empresas, en un momento en el que las medidas de política monetaria –los tipos de interés ya se habían dejado al cero en marzo de 2016– no terminaban de calar en la economía real. La institución lanzó cuatro subastas sucesivas de este tipo, la última en marzo de 2017, que la banca debía devolver en un plazo de cuatro años. La primera de las fechas para esa devolución será en junio de 2020, aunque es en junio de este año cuando al sector le puede empezar a penalizar en sus ratios de liquidez si no devuelve esa financiación de forma anticipada. Así, en el cálculo de la ratio de financiación estable neta de las entidades dejan de computar los recursos a plazos más cortos: no cuentan los que vencen en menos de seis meses y solo lo hacen al 50% los que se amortizan en el plazo de un año.

A nivel doméstico, cabe destacar que el turismo aportó 178.000 millones a la economía española el año pasado, 2,4% más. En 2018, el sector turístico sumó a 2,8 millones de trabajadores en España, un 14,7% del empleo total del país. Aunque este crecimiento se situó por debajo del que tuvo el PIB turístico mundial, del 3,9%, y del de Europa, que avanzó un 3,1% en 2018,  el turismo contribuyó a la economía española con uno de cada siete euros en 2018, lo que demuestra la importancia que tiene el sector para España. La entidad que engloba a las principales empresas turísticas del mundo, prevé que este año el PIB turístico español crezca un 2,8%, por encima de la media europea, para la que la estimación es de un aumento del 2,5%. España fue el año pasado la quinta mayor economía turística de la Unión Europea y la novena en el mundo en términos de contribución total al PIB del país -por detrás de EEUU, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia e India. Destaca el sólido crecimiento del gasto turístico en España y el buen balance entre la contribución del turismo internacional y el nacional, del 55% frente al 45%. Se trata de una de las mejores proporciones entre ambos segmentos turístico, teniendo en cuenta que la media de la contribución del turismo internacional en los países europeos es del 35% y del 29% a nivel mundial. España, por tanto, se beneficia más de los viajeros internacionales que otras naciones, mientras que la única área de oportunidad es la del ámbito de los viajes de negocio, que representan tan solo un 12% del turismo español frente a un promedio europeo del 21%. De hecho, 2018 fue otro año «de fuerte crecimiento» para el sector mundial de viajes y turismo, reforzando su papel como motor del crecimiento económico y la creación de empleo. Por octavo año consecutivo, el turismo superó el crecimiento de la economía global y registró el segundo mayor incremento de entre los principales sectores productivos en el mundo. Los Estados Unidos, China, Japón, Alemania y el Reino Unido fueron los cinco mercados principales en 2018, representando en el conjunto el 47% del PIB mundial de viajes y turismo. Por otro lado, destacaron por su desempeño turístico, regiones como Asia-Pacífico, con un crecimiento del 6,4%, o el norte de África, con uno del 8,6%.

Respecto a uno de los problemas más graves que tenemos en nuestro país a nivel económico que es el sostenimiento de las pensiones, y la pregunta que planteo hoy en la cabecera del blog económico, parece que la mitad de los expertos y directivos españoles apuesta por la libre elección de la edad de jubilación. Me pregunto cuántas personas contestarían que «ya mismo», aunque tuviesen 40 años. En mi opinión, no es una propuesta recomendable en un país como el nuestro, la verdad. Lo de poner un rango de elección parece cosa sensata.

Un 44,5% estima que España seguirá teniendo desempleo estructural.  Un 52,5% de los expertos y directivos españoles considera que los ciudadanos deberían escoger libremente su edad de jubilación, dentro de «un rango amplio» de selección, en función de las consecuencias que tendría en descuentos o mejoras de su pensión. Así se desprende del Consenso Económico relativo al primer trimestre de 2019, elaborado por PwC, en el que los expertos consultados alertan también de «la falta de conciencia» de los ciudadanos, empresas y políticos sobre el problema demográfico al que se enfrenta España. De hecho, hasta un 82% de ellos asegura que el país tampoco cuenta con los representantes políticos «adecuados» para afrontarlo, cuando se trata de un problema que acarrea la imposibilidad de aumentar la población activa y, por lo tanto, de generar ingresos que compensen los gastos de las pensiones. Los encuestados consideran que las tres razones más importantes de la insostenibilidad del sistema español de pensiones son, por este orden, la disminución del número de trabajadores en proporción con el de pensionistas; el aumento diario de la esperanza de vida y la resistencia para remover la barrera de los 65 años para la jubilación efectiva de los trabajadores. Por ello, un 52,5% apuesta por que puedan escoger su edad de jubilación sabiendo las consecuencias que esto tendría en términos de descuento o mejora de la prestación, mientras que un 44,9% estima que habría que ajustar automáticamente la edad de jubilación ligándola al aumento de la esperanza de vida. Una mayoría, el 61%, aboga, además, por que sea cual sea el criterio para elegir la edad de jubilación, se pueda compatibilizar de forma eficaz la pensión de jubilación con la actividad laboral remunerada. En el ámbito del mercado de trabajo, a la escasez de trabajadores como consecuencia de este parón demográfico y el envejecimiento de la población en España, se une la revolución digital que está dejando obsoleto el modelo laboral vigente. Los directivos, expertos y empresarios consideran mayoritariamente, el 66,3% de ellos, que el problema al que se enfrenta España en el futuro no será solo la escasez de trabajadores sino la falta de empleados cualificados para la economía digital. De hecho, un 44,5% estima que España seguirá teniendo desempleo estructural. Para dar respuesta a este reto demográfico, el 70% de los expertos y empresarios considera que, para evitar un posible colapso demográfico del país, se debe poner en marcha un paquete de medidas políticas que fomenten la inmigración ordenada, para el 61,6%, la natalidad, para el 54,1%, y la actividad laboral de los mayores, para el 39,1%. De hecho, el 44% cree que las migraciones deberían ser la vía de ajuste natural de los diferenciales demográficos en las diferentes regiones y países del mundo. Sin embargo, ni la sociedad española ni la europea están preparadas para que este tipo de mecanismos actúen sin trabas.

Respecto al tema de estos días, sobre la igualdad profesional de la mujer, cabe comentar que son 575.000 las mujeres que trabajan en profesiones con escasa presencia femenina. Una veintena de sectores tienen menos del 20% de trabajadoras. Pescadoras, oficiales de la construcción, mecatrónicas, ebanistas, transportistas, torneras mecánicas, o mozas de almacén. Son profesiones en las que las mujeres se cuentan con los dedos de una mano. En España existen algo más de una veintena de actividades en las que las trabajadoras están claramente subrepresentadas, al suponer menos de un 20% del total de ocupados en dichos sectores. En España hay poco más de 575.000 mujeres que trabajan en estos entornos laborales más cerrados que el resto al empleo femenino, aunque en mi opinión, es más por voluntad propia que por impedimento de estos sectores. Algunas de ellas desarrollan su profesión en las minería y otras industrias extractivas o en la construcción, tanto de edificios como de ingeniería civil, las dos grandes ramas de actividad de la economía española con menos mujeres en sus plantillas: entre un 6% y un 8%. Es más, si se desciende a los datos territorializados se producen paradojas como que en tres de las comunidades con mayor tasa de paro (Extremadura, Andalucía y Canarias) el porcentaje de mujeres que, por ejemplo, trabaja en la construcción es incluso inferior a la media, no superando el 5% del total de los trabajadores de ese sector. Esto se produce cuando hasta la propia ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, aseguraba esta misma semana que le han llegado quejas de empresas constructoras por la falta de oficiales, entre otros puestos. Pero junto a estos dos sectores están también otros con menos de un 20% de trabajadoras como la pesca, la explotación forestal, toda la industrial del metal, el transporte y almacenamiento o la gestión de residuos y la fabricación de muebles, entre otros. Todas estas ramas de actividad emplean a 4,3 millones de personas y solo el 13% son mujeres. La pregunta es, ¿por qué se produce esta situación en un país europeo en pleno siglo XXI? Varios expertos consultados coinciden plenamente en el origen de la masculinización o feminización de determinadas profesiones: el factor cultural y educativo, sobre todo en las edades más tempranas. Desde la patronal de empresas del metal (Confemetal) también inciden en el que no existe ningún tipo de problema para la contratación de mujeres por parte de las compañías de este sector «pero la ausencia de trabajadoras para puestos del metal hay que buscarlas en una etapa anterior, en la etapa formativa, donde casi no hay chicas estudiando estas profesiones». En todo caso, yo pienso que el factor más importante es la falta de voluntad de la mujer para asumir estos trabajos. Ni más, ni menos.

Por cerrar con una noticia interesante a nivel local, le comento, amable lector, que el negocio del oro asturiano se exhibe en Toronto. Un equipo de la compañía asturiana Orovalle participa en la convención mundial de minería metálica y exploración, en Toronto, en la que participan 135 países. Orovalle tiene un espacio en el estand de su matriz Orvana donde está divulgando las oportunidades de la minería aurífera en Asturias. Sin duda, una buena noticia para nuestra región. Espero que tengan mucho éxito.

SUSANA ÁLVAREZ OTERO ES PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO E INVESTIGADORA VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.