Error bancario 404

En esta pasada semana, desde el punto de vista de la política monetaria cabe destacar en la FED, el mensaje de varios de sus miembros, que tras el reciente aumento en las yields a largo plazo (+45pb T-Bond desde la reunión de septiembre a +4,74%) convergía en poca preocupación. Parece que, en todo caso, ayudaría a la reserva federal en su lucha por domar la tensión en precios sin tener que llevar el tipo oficial a niveles más restrictivos.

También en Estados Unidos se ha abierto un intenso debate sobre el lanzamiento del dólar digital. A medida que el país avanza hacia el lanzamiento de un posible dólar digital se intensifica el foco mediático. La discusión refleja la complejidad y las implicaciones que supone la adopción de monedas digitales emitidas por bancos centrales en grandes economías. Entre los argumentos a favor, algunos destacan la posibilidad de modernizar el sistema financiero, aumentar la eficiencia de las transacciones y reducir costes. Sin embargo, los críticos plantean preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos financieros, así como el impacto potencial en algunas funciones de la banca.

Controversias políticas sobre el dólar digital

El debate público sobre el posible dólar digital se ha trasladado al ámbito político. Republicanos y demócratas tienen diferentes visiones acerca de un posible dólar digital. A finales de septiembre, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de los Estados Unidos (controlado por los republicanos) anunció que pondrá en marcha un proyecto de ley para impedir la emisión de una moneda digital del banco central. La propuesta será debatida por el pleno del Congreso de Estados Unidos y, si es aprobada, será remitida al Senado, donde daría sus últimos pasos antes de promulgarse. Los demócratas ya han anunciado que se opondrán a una normativa que prohíbe la emisión de un dólar digital. A su juicio, renunciar a su emisión,  situaría a Estados Unidos por detrás de otros países, especialmente China, en la carrera por el desarrollo de un estándar global para las monedas digitales.

La Reserva Federal en una espera activa

La Reserva Federal ya ha anunciado que el lanzamiento solo procedería cuando se haya aprobado una ley que lo autorice. Por tanto, no es una decisión que corresponda únicamente a la autoridad monetaria. Por el momento, la Reserva Federal de San Francisco ha estado buscando personal para cubrir determinados  puestos técnicos para el proyecto, lo que indica que sigue trabajando en la posibilidad de lanzar un dólar digital. Por otra parte, la patronal bancaria americana ha mostrado su recelo y ha expresado que es innecesaria en los Estados Unidos y que presentaría riesgos significativos para el sistema financiero.

Continuando en Estados Unidos, el tipo de las hipotecas en este país escala a máximos de 23 años y hunde la demanda a niveles de 1996.

La tasa de interés aplicada en Estados Unidos a los préstamos hipotecarios a tipo fijo y con un plazo de 30 años se ha situado la última semana en el 7,53%, su nivel más alto desde el año 2000, mientras que la demanda de hipotecas para la adquisición de viviendas se hundía a mínimos desde 1996, según datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). De tal modo, las tasas de todos los productos hipotecarios aumentaron durante la pasada semana, elevando el tipo hipotecario fijo a 30 años por cuarta semana consecutiva, hasta el 7,53% desde el 7,41% de la semana precedente y el 6,75% de un año antes. Como resultado, las solicitudes de hipotecas se paralizaron, cayendo al nivel más bajo desde 1996. El mercado de compras se desaceleró hasta alcanzar el nivel de actividad más bajo desde 1995, a medida que el rápido aumento de tipos expulsó del mercado a un número cada vez mayor de compradores potenciales de viviendas.

Saltando a Reino Unido, una noticia sorprendente, pero no por ello menos importante. Reino Unido propone prohibir la venta de tabaco de forma perpetua a las nuevas generaciones. Según el anuncio del primer ministro británico, Rishi Sunak, aquellas personas que tengan 14 años o menos cuando la norma entre en vigor nunca podrán comprar tabaco de forma legal. Cada año, la edad de prohibición perpetua iría aumentando.

Reino Unido se asoma al principio del final de la venta de tabaco en el país a base de limitar su venta de forma perpetua a las nuevas generaciones. Siguiendo los pasos de una norma que Nueva Zelanda impulsó el pasado mes de diciembre, según la cual aquellas personas nacidas a partir del 1 de enero de 2009 nunca tendrán permitida la compra de tabaco, el primer ministro británico Rishi Sunak ha propuesto esta pasada semana en el marco de la conferencia anual del partido conservador celebrada en Manchester una ley similar para Reino Unido. En concreto, Sunak ha detallado que, con su propuesta, un joven tenga 14 años cuando entre en vigor la norma nunca podría comprar legalmente un cigarrillo. Los plazos y el espíritu son así muy parecidos a los de la ley neozelandesa. Bajo su hoja de ruta antitabaco, Sunak precisó que la edad con la que no es legal comprar cigarrillos de forma vitalicia subiría anualmente de forma gradual. Así, en 2027, año en el que entraría en efecto esta propuesta, los británicos menores de 14 años ya no podrían comprar tabaco nunca, en 2028 los de 15, mientras que para 2035, ya ningún británico menor de 22 años podría adquirir tabaco. Si la propuesta de Sunak finalmente consiguiera salir adelante en forma de ley, Reino Unido pasaría a ser el pionero en esta materia en Europa y tendría una de las normativas antitabaco más duras del mundo. No obstante, cada vez en más países se está contemplando esta norma como una forma de erradicar el tabaquismo. Parece que también Dinamarca está estudiando llevar a cabo un movimiento similar.

Ya más cerca y hablando de Bruselas, se identifican cuatro tecnologías críticas para proteger a la UE de China. La Comisión Europea busca evitar que rivales económicos pueda usar los conocimientos de las empresas europeas para socavar la paz, la seguridad y los derechos fundamentales. En efecto, la Comisión Europea ha identificado cuatro ámbitos tecnológicos que hay que proteger para evitar que rivales como China se aprovechen indebidamente de los conocimientos de las empresas europeas y los utilicen para socavar la paz, la seguridad y los derechos fundamentales. El colegio de comisarios ha aprobado esta pasada semana una recomendación en la que identifica a los semiconductores avanzados, las tecnologías cuánticas, la inteligencia artificial y las biotecnologías como las cuatro «áreas tecnológicas críticas para la seguridad económica de la UE» que antes de finales de año tendrán que ser objeto de una evaluación de riesgos colectiva. La decisión forma parte de la estrategia lanzada a finales de junio por la presidenta del Ejecutivo comunitario, para promover la seguridad económica europea y minimizar los riesgos derivados de la dependencia europea de materias primas, incluida la energía, la fuga de tecnología o la coerción económica por parte de terceros países como China o Rusia. En total son 10 las tecnologías críticas identificadas en el proceso –robótica, espacio y propulsión, energía, incluida la nuclear, materiales y tecnologías para la producción manufacturera entre otras– aunque la recomendación apunta a cuatro áreas que consideran «altamente probable» que presenten riesgos «más sensibles e inmediatos» en cuanto a la seguridad y la fuga de tecnología.

Yendo a lo que destaco en el titular del blog en el día de hoy, se pone de manifiesto que los errores 404 en la banca pueden hacer que el punto débil de una fusión esté en lo informático.

La integración de los sistemas informáticos es un paso clave en el que un fallo puede dejar a miles de clientes sin acceso a los servicios bancarios. Las fusiones bancarias siempre acaparan la atención del mundo económico. Cuando dos entidades anuncian un proceso de integración, se desata el interés por conocer la dimensión del nuevo banco, el organigrama y las implicaciones para los clientes en un sector clave de la economía. Pero a la hora de ejecutar el proceso de puesta en común de los negocios, los clientes, datos y sistemas, un fallo informático puede convertirse en un turbulento camino que convierta el éxtasis inicial en una pesadilla. La migración se trata de un proceso clave. El sistema informático de un banco se compone de datos de clientes, ventas, recursos humanos, operaciones básicas, marketing, compras, contabilidad y servicios de seguridad que deben ponerse en común entre ambas entidades. Pero no todas las unidades se trasladan al mismo tiempo. Y cuando se produce un fallo en el intercambio de datos o los códigos no son compatibles, se inician los problemas. En las últimas semanas, Deutsche Bank ha experimentado los estragos de una integración turbulenta de Postbank que ha provocado que miles de clientes se hayan quedado sin acceso a sus cuentas durante varias semanas. El supervisor bancario alemán (BaFin) ha reprendido duramente a la entidad y Deutsche Bank se ha visto obligado disculpas públicas y reforzar su proceso de integración para solucionar los fallos cuanto antes, pero ha pedido unos tres meses para terminar de pulir la integración. Igualmente, Sabadell arrastró durante años los fallos de la integración informática de su filial británica TSB, ejecutada en 2018. A la hora de poner en común ambos sistemas se provocó una caída e interrupción de los servicios, afectando a miles de clientes cuyas cuentas se quedaban bloqueadas y no podían acceder a los servicios ni por las sucursales, teléfono, ni la banca online.

Código obsoleto y datos que fallan

Sistemas informáticos obsoletos, datos heterogéneos y de poca calidad y fallos en la planificación de la integración, suelen ser las causas detrás de los fallos de integración. La banca moderna se basa en sistemas de ‘código oscuro’, en gran medida obsoletos para el tipo de banca compleja y multinacional que tiene lugar hoy en día, y los bancos corren el riesgo de perder su funcionalidad al hacer el intercambio de datos. En muchos casos, los fallos en la migración informática suelen producirse porque los sistemas heredados se basan en gran medida en códigos como COBOL y FORTRAN, desarrollado en los años 50. Para los bancos, desprenderse de ese ‘código oscuro’ conlleva un riesgo alto. Por ello una de las claves para completar una fusión exitosa reside en la planificación muy inicial, que debe incluir los sistemas que se van a utilizar y los que se desechan, los liderazgos o las fechas de ejecución. Igualmente, a pesar de tener una planificación exhaustiva, las entidades deben contar con expertos para reconducir la situación cuando en el momento de ejecutar la integración surgen imprevistos.

A nivel doméstico hay noticias en el  cambio del cálculo de las pensiones: el trabajo a tiempo parcial ya se equipara con el completo. La modificación afecta a dos millones de empleos, la mayoría de mujeres. Desde el 1 de octubre se han introducido cambios en el cálculo de las pensiones de los trabajadores a tiempo parcial. A partir de esa fecha, el trabajo a tiempo parcial se ha equiparado con el trabajo a tiempo completo, a efectos del cómputo de los períodos de cotización necesarios para el reconocimiento de las pensiones. La modificación, incluida en el Real Decreto-ley 2/2023, afecta tanto a las pensiones de jubilación, de incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor. El nuevo sistema de cálculo tendrá especial relevancia entre las mujeres, que son mayoría entre el segmento de este tipo de trabajadores. Esta medida “facilita que los más de dos millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial -en su gran mayoría mujeres- no se vean perjudicadas a la hora de acceder a estas prestaciones por la aplicación de esos coeficientes de parcialidad”, explica en su revista la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones. El Real Decreto ley recoge que con la modificación del artículo 247 “se equipara el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos cotizados para el reconocimiento de las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor”. Es decir, para el cómputo “se tienen en cuenta los períodos cotizados cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos”. Esta modificación se complementa con la supresión del apartado 3 del artículo 248, que desaparece en su nueva redacción.

En otro orden de cosas, la OCDE cuestiona la dispersión normativa de las CCAA y pide más impuestos al carburante. La organización de los países desarrollados reclama la unidad de mercado en España y una mejora en ayudas a los más vulnerables. De hecho, ha instado a España a promover la unidad de mercado frente a la fragmentación normativa autonómica, y ha recomendado también aumentar los impuestos a los carburantes para que reflejen “mejor” sus emisiones de gases contaminantes, aunque acompañando esta medida de ayudas para “los más vulnerables”. El ‘think tank’ de las economías avanzadas ha incidido en que la pluralidad de regulaciones autonómicas está obstaculizando la unidad de mercado y el crecimiento de las empresas, lo que redunda en una menor eficiencia a nivel nacional. El organismo ha destacado que en algunos sectores, como los servicios profesionales y el comercio, las normativas son estrictas y dispares entre regiones, lo que pesa en la expansión de las empresas emergentes.  En este sentido, la OCDE también ha defendido la eliminación “gradual” de las distintas regulaciones existentes en función del tamaño de las empresas por dificultar su crecimiento. Como medida de apoyo a las compañías españolas, en especial a las pymes, la OCDE anima a respaldar a los centros de investigación con proyectos de aplicación empresarial. Por otro lado, el organismo con sede en París ha criticado los “impedimentos” a la movilidad laboral en España derivada del actual sistema autonómico, que prioriza las ayudas sociales para los residentes y suele implicar su pérdida en caso de cambiar de autonomía. La OCDE ha sostenido que esta circunstancia podría resolverse “asegurando la plena portabilidad” de las ayudas entre regiones, mejorando la coordinación o proporcionando ayudas temporales sufragadas por la zona de origen o el Gobierno central. Así, la productividad laboral por trabajador en España fue en 2022 de 86,3 dólares (82,34 euros), inferior a los 89,1 dólares (85 euros) de media de los 38 países miembros del grupo.

Con el actual problema inflacionista, es inevitable hacer alusión al caos con el aceite de oliva: subidas de precio de un 75% en un mes y diferencias de hasta el 56% entre supermercados. El precio del aceite de oliva continúa subido a una montaña rusa en la que el viaje casi siempre es hacia arriba. Mucho. Tanto, que su coste se ha disparado hasta un 75% en solo un mes, en la misma cadena de distribución, según el estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de los precios del aceite de oliva virgen y virgen extra en octubre. En paralelo, el mismo estudio refleja que un mismo producto puede costar hasta un 56% más caro en un lugar que en otro. En concreto, el informe revela que las subidas de los precios de septiembre a octubre llegaron a alcanzar los 5,53 euros por litro tras comparar los precios de 70 marcas en distintos formatos (plástico, cristal, lata o spray) en ocho grandes cadenas de supermercados (Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Lidl, Aldi, Eroski y Carrefour). De los 345 precios de aceites de oliva virgen y virgen extra recogidos en el estudio, 126 se han encarecido con respecto al precio que tenían a principios de septiembre (el 36,5%), mientras que 39 de ellos han bajado (11,3%). Los 180 restantes (52%) se venden al mismo precio que se vendían hace un mes. Las tres mayores subidas que ha detectado la organización de consumidores se dan en la garrafa de plástico de 5 litros de virgen extra Carbonell que se vende a comienzos de octubre en Carrefour un 74,8% más cara que hace un mes. Este producto estaba a inicios de septiembre en oferta a 36,95 euros, mientras que actualmente cuesta 64,59 euros, lo que supone una subida de 27,64 euros y un incremento de 5,53 euros por litro. Facua tiene previsto enviar estos datos al Ministerio de Consumo en una ampliación de las denuncias presentadas el mes pasado, en las que solicita al Departamento que dirige Alberto Garzón que abra una investigación sobre los incrementos de márgenes de beneficios que presumiblemente se están produciendo tanto en el aceite de oliva como en el resto de alimentos afectados por la rebaja del IVA. La organización de consumidores también ha vuelto a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que lleve a cabo un mayor control de la cadena de producción e investigue si existe especulación por parte de las grandes cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar márgenes de beneficio a estos productos.

Lo que es indiscutible es que la carestía de este y otros productos alimenticios está complicando mucho la vida, -me refiero a la vida normal en cosas tan básicas como el comer-  sin grandes alharacas, a muchos españoles.

SUSANA ÁLVAREZ OTERO ES PROFESORA TITULAR DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO E INVESTIGADORA VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE.