Madrid desbanca a Barcelona

Durante la semana pasada, las bolsas europeas cerraban con subidas generalizadas superiores al +2,0% en unos días marcados por las declaraciones de Powell y Draghi. A nivel de sectores, con todos en positivo, químicas y utilities lideraban las subidas. Banca presentaba el peor comportamiento relativo. En los mercados de deuda, se producían caídas de las … [Leer más…]

El poder de las tierras raras

La pasada semana, amable lector, se ha vuelto a la incertidumbre global que provoca la salida de los inversores de activos de riesgo por las amenazas de nuevos aranceles de Trump a México, si no controla el flujo migratorio, mientras se mantiene el intercambio de intimidaciones entre China y EE.UU. en medio de sus negociaciones comerciales. Así, los inversores rotaban … [Leer más…]

De divorcios, segundos referéndum y segundas oportunidades perdidas

Las bolsas europeas cerraban la semana con caídas generalizadas en el entorno del -2% presionadas por el repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los inversores se refugiaban en la deuda soberana, viéndose caídas generalizadas de las TIRs, en sectores defensivos (salud, telcos y utilities mejor comportamiento relativo) y el oro. En … [Leer más…]

Pensionistas afortunados

Las bolsas europeas registraban avances en torno al +2% en una semana en la que casi se daba por concluida temporada de resultados y en la que la tensión en Oriente Medio tensionaba el precio del crudo. Desde el punto de vista de la geopolítica, cabe destacar que las fricciones comerciales entre EE.UU. y China crecían, pero está prevista una reunión entre ambos a finales de junio que podría acabar por desatascar las negociaciones.  En respuesta al incremento de aranceles por parte de EE.UU., China introducía cuatro niveles de gravámenes (25%, 20%, 10% y 5%) sobre 60.000 M. $ de productos americanos … [Leer más…]

Pérdida de empleo bancario

Durante la pasada semana, la vuelta de la incertidumbre global por las amenazas de descarrilamiento de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. provocaban caídas generalizadas en renta variable, más intensas entre los sectores cíclicos (materiales básicos, autos y banca). Así, los inversores rotaban a renta fija, en donde veíamos caídas de TIRes más abultadas en los considerados activos refugio. En lo relativo, a … [Leer más…]

Los autónomos avisan

Las bolsas europeas cerraban la semana con caídas moderadas en sus principales índices. A nivel sectorial, un mayor número de sectores terminaba en negativo, destacando el peor comportamiento relativo de industria básica y ocio. En positivo, destacaban salud y banca. La semana estaba marcada por la reunión de la Fed, importantes publicaciones macro y la … [Leer más…]

Avalancha Fintech

Las bolsas europeas registraban un comportamiento mixto en una semana marcada por la publicación de resultados, y en la que llegaban mensajes optimistas en materia comercial. En el apartado macroeconómico sorprendía positivamente el crecimiento del PIB estadounidense, y en Inglaterra ya se busca un sustituto para Mark Carney. En el frente Brexit, las dificultades para sacar adelante el acuerdo de May seguían presentes, dado que las negociaciones con los laboristas no prosperaban durante la semana y a pesar de la intención de May de querer aprobar un acuerdo antes de julio. Asimismo, la primera ministra no podrá ser sometida a una nueva moción de confianza hasta diciembre, gracias … [Leer más…]

Cuestión de justicia

Los mercados de renta variable europeos cerraban la semana con descensos generalizados. En materia comercial continuaba el buen tono, mientras que, en el Brexit, la UE y Reino Unido acordaban una extensión para la fecha de salida de 6 meses. En Bancos Centrales, en la reunión del BCE del jueves, Draghi posponía los detalles de las operaciones de refinanciación a largo plazo (TLTRO … [Leer más…]

Prologando la agonía del divorcio

Las bolsas europeas registraban avances generalizados de en torno al 2%-4% en un escenario cada vez más incierto en el Brexit, pero aprovechando el buen tono en materia comercial. En el apartado macroeconómico, débiles datos en Alemania pero sorpresas positivas en los PMI de China y en el dato de creación de empleo en EE.UU. En lo relativo a política monetaria y bancos centrales, ha habido pocas novedades durante la pasada semana. En cuanto a los Bancos Centrales, la semana transcurría sin grandes novedades a la espera de la reunión del … [Leer más…]

La carestía de la paternidad

Los mercados de renta variable europeos cerraban la semana con subidas generalizadas. En materia comercial, se iniciaba con buen tono una nueva ronda de negociaciones entre EE.UU. y China. En Reino Unido, continuaba la incertidumbre, después de que la cámara rechazase tanto las enmiendas al acuerdo Brexit con la UE, como posteriormente el acuerdo en sí, en el tercer intento de Theresa May de aprobarlo. … [Leer más…]