Millonarios españoles: siempre los mismos

Las bolsas europeas terminaban la semana con descensos generalizados, siendo el DAX el selectivo más penalizado, lastrado por los descensos BASF y Daimler, entre otros. Pocas novedades en el apartado geopolítico, en torno a la guerra comercial en la semana, e incremento de las tensiones Irán-EE.U. Oficiales de primer nivel de EE.UU. y China mantuvieron … [Leer más…]

Sra. Álvarez, Presidenta

Las bolsas europeas cerraban planas una semana marcada por la atención del G-20 de este fin de semana, donde Estados Unidos y China se volverán a reunir con el objetivo de retomar las negociaciones comerciales. Era una semana con bastantes anuncios corporativos previo al inicio de la temporada de resultados. A nivel sectorial, destacaban en positivo industria básica y … [Leer más…]

Tipos bajo cero: ¿estás seguro Mario?

La economía española lleva cuatro años consecutivos creciendo por encima de la media de la eurozona. Paralelamente, la tasa de ahorro ha disminuido hasta mínimos históricos. Aunque, a primera vista, ello podría sugerir un escaso margen de maniobra de los hogares para acomodar sus decisiones de consumo en caso de que el contexto económico empeore, … [Leer más…]

Cobrando después de muertos. ¡Qué país!

Los selectivos de renta variable europeos presentaban destacados avances en la semana impulsados por el tono más dovish de los bancos centrales, a excepción de los mercados portugués y español, que mostraban un comportamiento más plano. Respecto a los mercados de deuda, se volvían a ver descensos generalizados en las TIRs por la actitud más dovish de los bancos centrales. En el ámbito sectorial, se han producido ganancias generalizadas impulsadas por unas expectativas monetarias más expansivas de lo esperado En lo relativo a la política monetaria del BCE llama la … [Leer más…]

El poder de las tierras raras

La pasada semana, amable lector, se ha vuelto a la incertidumbre global que provoca la salida de los inversores de activos de riesgo por las amenazas de nuevos aranceles de Trump a México, si no controla el flujo migratorio, mientras se mantiene el intercambio de intimidaciones entre China y EE.UU. en medio de sus negociaciones comerciales. Así, los inversores rotaban … [Leer más…]

Pérdida de empleo bancario

Durante la pasada semana, la vuelta de la incertidumbre global por las amenazas de descarrilamiento de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. provocaban caídas generalizadas en renta variable, más intensas entre los sectores cíclicos (materiales básicos, autos y banca). Así, los inversores rotaban a renta fija, en donde veíamos caídas de TIRes más abultadas en los considerados activos refugio. En lo relativo, a … [Leer más…]

Los autónomos avisan

Las bolsas europeas cerraban la semana con caídas moderadas en sus principales índices. A nivel sectorial, un mayor número de sectores terminaba en negativo, destacando el peor comportamiento relativo de industria básica y ocio. En positivo, destacaban salud y banca. La semana estaba marcada por la reunión de la Fed, importantes publicaciones macro y la … [Leer más…]

Avalancha Fintech

Las bolsas europeas registraban un comportamiento mixto en una semana marcada por la publicación de resultados, y en la que llegaban mensajes optimistas en materia comercial. En el apartado macroeconómico sorprendía positivamente el crecimiento del PIB estadounidense, y en Inglaterra ya se busca un sustituto para Mark Carney. En el frente Brexit, las dificultades para sacar adelante el acuerdo de May seguían presentes, dado que las negociaciones con los laboristas no prosperaban durante la semana y a pesar de la intención de May de querer aprobar un acuerdo antes de julio. Asimismo, la primera ministra no podrá ser sometida a una nueva moción de confianza hasta diciembre, gracias … [Leer más…]

Cuestión de justicia

Los mercados de renta variable europeos cerraban la semana con descensos generalizados. En materia comercial continuaba el buen tono, mientras que, en el Brexit, la UE y Reino Unido acordaban una extensión para la fecha de salida de 6 meses. En Bancos Centrales, en la reunión del BCE del jueves, Draghi posponía los detalles de las operaciones de refinanciación a largo plazo (TLTRO … [Leer más…]